LEIRD 2024
LACCEI Multiconferencia Internacional sobre
Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Regional
Conferencia virtual | 2-4 diciembre 2024
Programa del congreso
Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).
Tenga en cuenta que todos los horarios se muestran en la zona horaria del congreso. La hora actual del congreso es: 09/05/2025 23:05:02 EDT
|
Resumen de las sesiones |
Sesión | ||
11E: Social innovation and entrepreneurship
| ||
Ponencias | ||
9:40 - 9:48
Diseño e implementación de una bobinadora automática para máquinas rotativas en AC Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. - (PE), Perú La industria de manufactura y procesamiento de materiales para bobinados enfrenta el reto de mejorar su eficiencia y competitividad mediante la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de procesos industriales. El propósito de este artículo es ofrecer una solución innovadora que no solo aumente la eficiencia operativa y reduzca los costos de producción, sino que también impulse la modernización y competitividad de las empresas. Se adopta un enfoque cualitativo para capturar las perspectivas y experiencias, contribuyendo a un diseño no experimental. El alcance descriptivo comprende a fondo el proceso de bobinado manual, identificando sus particularidades y necesidades específicas de los operadores. Se utiliza un método experimental en el diseño y evaluación del prototipo, garantizando pruebas sistemáticas para medir su rendimiento y eficacia en la producción. Los resultados revelan un diseño innovador que mejora significativamente la eficiencia operativa y reduce los costos de producción en comparación con los procesos manuales tradicionales. La implementación con el software Logo que va anexado con el HMI demuestra ser altamente efectiva dado que se pueden incluir los parámetros y en el que se demuestra con la precisión en la producción. La conclusión más significativa radica en el aporte de conocimientos fundamentales sobre los beneficios económicos y operativos derivados de la adopción de estas tecnologías, mejorando la productividad, calidad, seguridad laboral y alineación con los principios de la Industria 3.0. La meta no es solo optimizar un proceso específico, sino también impulsar la modernización y competitividad en un mercado global exigente. 9:48 - 9:56
¿Existe relación entre inteligencia emocional y liderazgo transformacional? Análisis empírico en una empresa distribuidora de Chiclayo. Universidad Tecnologica de Perú - (PE), Perú Este estudio se basó en delimitar si existe relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo transformacional en colaboradores del área de distribución de una empresa en Chiclayo. Se centró en entender cómo el desarrollo de estas habilidades puede ayudar a manejar situaciones desafiantes durante las entregas a los clientes. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental, de tipo transversal y alcance correlacional, en el cual se aplicaron cuestionarios previamente validados a 150 colaboradores. Los datos recopilados fueron analizados con el software SPSS v.029. Los resultados del análisis descriptivo se presentaron en tablas, mientras que el análisis inferencial incluyó pruebas de hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman para evaluar la relación entre inteligencia emocional y liderazgo transformacional. El valor obtenido (0.146) indicó que no existe una correlación significativa entre ambas variables, lo que llevó al rechazo de la hipótesis alternativa y a la aceptación de la hipótesis nula. Además, se encontró que las dimensiones de la inteligencia emocional presentaron niveles medios entre los colaboradores, mientras que las dimensiones del liderazgo transformacional mostraron niveles altos. 9:56 - 10:04
Efecto Antibacteriano del Rosmarinus Officinalis “romero” sobre la viabilidad de Streptococcus mutans 1Facultad de Medicina. Universidad Cesar Vallejo, Perú; 2Institutos y Centros de Investigación. Universidad Cesar Vallejo, Trujillo 13001, Perú The importance of this research lies according to SDG 3 “Health and well-being” in promoting well-being for all at all ages, and thus ensuring sustainable development, with the objective of determining the antibacterial effect of Rosmarinus officinalis “rosemary” on the viability of Streptococcus mutans. This research was experimental with increasing stimulus design, it was carried out with the Kirby-Bauer method using Mueller Hinton Agar supplemented with blood. Agar diffusion was used to determine antimicrobial activity. The study had the following experimental groups: 25%, 50%, 75%, 100% of “rosemary” extracts. According to literature, the phytoconstituents present in “rosemary” leaves are: Phenolic acids, 1,8 cineole, Camphor, α pinene, bornyl acetate, flavonoids and triterpenes. It was demonstrated that the "rosemary" extract at a concentration of 75% has a high antimicrobial activity against S. mutans, observing an inhibition zone that varies between 14 to 16.83 mm. It is concluded that the "rosemary" extract in concentrations greater than 75% has a greater antimicrobial effect on S. mutans. Likewise, it was observed that the minimum inhibitory concentration (MIC) of the rosemary extract showed inhibition of 1 mg/dl, compared to the S. mutans. 10:04 - 10:12
Supervivencia de empresas exportadoras de palta en Perú: un análisis por tamaño, 2013-2023 Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. - (PE), Perú Translator La importancia por parte de los países en crear estrategias para que sus empresas sean competitivas y sigan en el mercado se ha vuelto un tema relevante; por eso, esta investigación busca determinar la supervivencia de empresas exportadoras de palta en Perú, haciendo un análisis por tamaño, 2013-2023. La metodología empleada es cuantitativa, descriptiva, aplicando el método de Kaplan Meier para conocer la permanencia de las empresas. La población está compuesta por agroexportadoras peruanas de palta en el periodo 2013 al 2023, las cuales son tomadas de Sunat. Los resultados más resaltantes, muestran que la supervivencia a largo plazo varía considerablemente según el tamaño de la empresa. Siendo las grandes empresas, las que las microempresas son las que enfrentan las mayores dificultades ya que no llegan ni a los 10 años. 10:12 - 10:20
Espacios que Crean Sociedad: El Boulevard Cultural Moldea el Entorno Urbano Universidad Privada del Norte - (PE), Perú Este artículo propone la creación de un boulevard 10:20 - 10:28
El Turismo Accesible en América Latina: una revisión de la literatura entre los años 2018-2024 Universidad Cesar Vallejo, Perú En la actualidad, el turismo accesible se ha convertido en un componente fundamental en los países de América Latina, permitiendo que las personas con discapacidades disfruten de las riquezas naturales y culturales de la región. Este estudio emplea el método PRISMA para revisar de manera sistemática la literatura existente y examina la evolución del turismo accesible en América Latina entre 2018 y 2024. Los resultados muestran un aumento significativo en la implementación de infraestructuras y servicios accesibles, así como en la creación de políticas que promueven la inclusión en países como Ecuador, Chile y Argentina. Sin embargo, persisten problemas importantes, especialmente en la adecuación de infraestructuras y la capacitación del personal turístico. Este análisis resalta la necesidad de una gestión eficiente y una inversión continua para maximizar el potencial del turismo accesible y promover un desarrollo turístico más inclusivo y sostenible en la región. |
Aviso legal · Contacto: Declaración de privacidad · Congreso: LEIRD 2024 |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |