Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).
|
Session Overview |
Session | ||
15E: Social innovation and entrepreneurship
| ||
Presentations | ||
2:20pm - 2:28pm
CUSTOMER LOYALTY AND SATISFACTION IN A COMPANY IN THE GASTRONOMIC BUSINESS Universidad Privada del Norte - (PE), Perú The objective of this research is to determine the correlation between consumer satisfaction and loyalty within the gastronomic industry with regard to the company Wilson 2 Trujillo 2023. For this, a study was carried out with a sample of 50 consumers loyal to the business. This is an applied correlational study of a non-experimental nature, from a methodological point of view. The variables were evaluated using duly validated instruments that demonstrated satisfactory reliability. Subsequently, the collected data were tabulated and graphed using descriptive and inferential statistics. In conclusion, the analysis revealed a strong positive correlation between customer loyalty and customer satisfaction, measured by Spearman's correlation coefficient (0.688). This correlation is statistically significant at the 001 level, where p is less than 5%. The results support the researcher's hypothesis and refute the null hypothesis. 2:28pm - 2:36pm
Gender equality and wage gap. Case study Trujillo Peru Universidad Privada del Norte - (PE), Perú This objective determines the relationship between gender equity and wage gap in the population aged 18 to 39 in the city of Trujillo during the year 2023; The purpose is to determine whether both variables are related or not in this segment, because currently there are problems of inequity and inequality in work environments with consequent salary gaps where we can observe that women are at a disadvantage. This research has a quantitative, applied, cross-sectional, correlational scope focuse and non-experimental design. There is a finite population of 120,666 people in the age range of 18 to 39 from the city of Trujillo, according to the population registry by simple ages of the INEI and a sample of 196 citizens from 18 to 39 years old who have work experience. The survey was used as a data collection technique and the questionnaire as an instrument. With the results obtained, we determine that there is a relationship between gender equity and wage gap in the population between 18 and 39 years old in the city of Trujillo during the year 2023; with a highly significant relationship a (Sig.<0.01), and a Spearman's Rho coefficient of -0.186. We conclude that there is an inverse relationship between these two variables, indicating that the greater the gender equality, the wage gap decreases and vice versa. 2:36pm - 2:44pm
Economía circular y exportaciones del cacao en la Selva peruana, 2014 - 2023 Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. - (PE), Perú
La economía circular en el sector cacaotero peruano representa una oportunidad crucial para optimizar el uso de recursos, reducir los impactos ambientales y mejorar la competitividad en el mercado internacional. El objetivo general de esta investigación fue analizar la economía circular y las exportaciones de cacao en la selva peruana en el año 2024. Se aplicó una investigación básica con un diseño no experimental de alcance correlacional con un enfoque causal transversal, mixto, utilizando datos de AZATRADE de los últimos nueve años sobre operaciones de exportación de cacao. La muestra se centró en las exportaciones de cacao y el aprovechamiento de subproductos del cacao. Los resultados indican que la economía circular aplicada a la venta internacional del cacao peruano muestra un potencial significativo al valorizar al máximo sus subproductos, como la cáscara, pulpa y cascarilla, que tienen aplicaciones en diversas industrias alimentarias, químicas, cosméticas y energéticas. Además, esta estrategia no solo maximiza la eficiencia de los recursos a través de prácticas sostenibles, como la producción de biogás y la extracción de pectina, sino que también contribuye a mitigar los impactos ambientales negativos. Se concluye que la gestión circular representa una oportunidad positiva financiera y ambientalmente sostenible para el sector del cacao, explorando las prácticas actuales, los beneficios potenciales y las barreras para su implementación
2:44pm - 2:52pm
Perfil de los productores de café para la exportación en la “Cooperativa Coopagro Perú” en Jaén, Cajamarca 2024. Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. - (PE), Perú La determinación del perfil de los cafetaleros en materia de exportación permite reconocer las características esenciales, actividades prioritarias y obstáculos comerciales para el desarrollo económico y productivo de la caficultura. De esa manera, el objetivo del estudio fue identificar el perfil de los productores de café para la exportación en la Cooperativa Coopagro Perú en Jaén, Cajamarca. Para ello, la herramienta de la encuesta fue el medio para reunir la información de los 209 agricultores que forman parte de la organización utilizando los criterios de participación voluntaria, mayoría de edad y tiempo de permanencia mayor a 3 meses. En ese sentido, la mayoría tiene la cosecha comprometida, prefieren las transacciones en efectivo, la variedad más vendida es Catimor y un solo miembro presenta más de 10 hectáreas. Cabe destacar que enfrentan desafíos vinculados a la calidad del producto y existen limitaciones institucionales que generan obstáculos para el financiamiento, lo cual representa una brecha que se debe eliminar para mejorar las condiciones de la caficultura en el Perú 2:52pm - 3:00pm
Diversificación de las importaciones peruanas de arroz semiblanqueado, 2014-2023 Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. - (PE), Perú
Translator
La investigación sobre la diversificación de las importaciones de arroz semiblanqueado es esencial para el Perú, ya que asegura la estabilidad económica al reducir la dependencia de mercados específicos y al facilitar el acceso a nuevos proveedores con variedades y calidades diversas fortaleciendo así la seguridad alimentaria y la resiliencia económica del país. Por lo tanto, el objetivo general es analizar la diversificación de las importaciones arroz semiblanqueado en el Perú, 2014-2023. La metodología se basa en un enfoque básico y cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Se realizó un análisis documental con datos obtenidos INFOTRADE para evaluar objetivamente las tendencias y patrones de importación. Se encontró un crecimiento promedio anual del 1% en el valor FOB, 0% en peso neto y un incremento del 1% en el precio. Aunque se observa una tendencia a la disminución en la concentración de países proveedores, con un IHH que pasó de 6121 en 2014 a 4472 en 2023, Uruguay y Brasil continúan dominando las importaciones peruanas de arroz semiblanqueado. En cuanto a las empresas importadoras, se aprecia una tendencia hacia la diversificación, con un IHH que disminuyó de 1367 en 2014 a 939 en 2023, indicativo de un mercado no concentrado. Se recomienda implementar políticas que promuevan la diversificación de proveedores y empresas importadoras en el Perú para asegurar suministro constante y variado, fortaleciendo seguridad alimentaria y reduciendo la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado. 3:00pm - 3:08pm
Marketing digital para el posicionamiento de marca de la empresa PC COMPANY E.I.R.L Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. - (PE), Perú Este estudio, realizado en 2024, investiga la relación existente entre las estrategias de mercadeo digital y la recordación de marca en la empresa PC COMPANY. Es especialmente relevante en el contexto post-pandemia, donde la digitalización de las compañías depende fundamentalmente de las nuevas técnicas de mercadeo para perdurar y expandirse. Con un diseño transversal no experimental, con alcance correlacional y un enfoque de naturaleza cuantitativa se analizaron las opiniones de clientes y prospectos sobre las tácticas de mercadeo en internet de la organización y su efecto en la posición de marca. Los resultados muestran que el grado de aplicación del mercadeo digital es mayormente regular (58.7%) y el posicionamiento de marca también se percibe como regular (42.4%). Se halló una fuerte conexión positiva (0.730) entre la mercadotecnia digital y la imagen de marca, destacando la estrategia de contenido como la más influyente. El estudio concluye que mejorar las prácticas de mercadeo digital, especialmente en la creación y administración de contenido, puede fortalecer significativamente el posicionamiento de marca de PC COMPANY Esta investigación ofrece valiosos insights para micro empresas y PYMEs. que desean fortalecer su visibilidad en internet y su identidad distintiva en un mercado cada vez más desafiante y digitalizado |