LEIRD 2024
LACCEI International Multiconference on
Entrepreneurship, Innovation and Regional Development
Virtual Conference | December 2-4, 2024
Conference Agenda
Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).
Please note that all times are shown in the time zone of the conference. The current conference time is: 9th May 2025, 07:55:19pm EDT
|
Session Overview |
Session | ||
11D: Digital transformation and artificial intelligence
| ||
Presentations | ||
9:40am - 9:48am
Community digital journalism. A written composition experience with university students 1Escuela de Posgrado. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú; 2Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú; 3Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú; 4Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Falcón , Venezuela; 5Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú; 6Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú; 7Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú The purpose of the study was to determine the effectiveness of written composition strategies from their social and instrumental function through the development of a community digital newspaper. The work was oriented towards the quantitative approach, under the positivist paradigm and carried out from the quasi-experimental method with an experimental and control group. The population was made up of 450 students attending the first university cycle, of which 50% made up the experimental group and the other 50% the control group. The results demonstrate that the strategies used in the development of the community digital newspaper have been effective, since they strengthen the practices of reading and writing from their social function, translated into communicative and instrumental perspectives. Furthermore, they lead not only to integrating the different disciplines taught at the university, but through these, both academic and social values are promoted. It is concluded that the university forms a space for community work, since it is inserted in a digital context, to which it must respond with knowledge, to the point of making it meaningful. It is recommended that this practice should not only focus on academic realities, but also as a means of expressing ideas and thoughts and thereby revealing its epistemic function. 9:48am - 9:56am
La IA y automatización aplicada en diferentes sectores: Una revisión sistemática Universidad Tecnologica de Perú - (PE), Perú En los últimos años ha surgido un enfoque más didáctico y práctico con relación a la IA y su automatización aplicada en diferentes sectores. Este campo de la informática está transformando la funcionalidad en las industrias. En este contexto, el objetivo de la presente revisión sistemática fue explorar la integración de dichas tecnologías y evaluar su eficiencia en distintos sectores, brindando una base sólida para futuros estudios, lo que resultará trascendente en el ámbito académico. Como parte del estudio, se diseñó un enfoque cuantitativo, que examinó minuciosamente bibliografías correspondientes al método PRISMA 2020 y se analizó la base de datos Scopus. Esto permitió que la exploración de información sea vasta para un análisis más exhaustivo. Seguidamente, la revisión sistemática incluyó 44 publicaciones recopiladas mediante criterios de inclusión y exclusión, para ser incorporadas al estudio. En síntesis, el análisis de contenido proporciona una comprensión profunda sobre la integración y adopción de la IA en diversos sectores, destacando la capacidad y eficiencia de estas tecnologías, que aportan nuevas oportunidades para la innovación y avance tecnológico. 9:56am - 10:04am
Digital Transformation and Business Model in SMEs: a Bibliometric Analysis Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica Digital transformation (DT) has become a significant subject nowadays. Therefore, it is necessary to understand the link between DT and business models (BM) in small and medium enterprises (SMEs). Through a bibliometric analysis, this work aims to highlight the evolution of research on the influence of DT on SMEs’ business models by identifying the most relevant sources, the most influential authors, and the dominant countries in scientific research. The results show a thematic evolution, triggered by the COVID-19 pandemic, since the number of publications has significantly increased in the recent years, however the scientific collaboration between countries is limited. This work exhibits possible lines for further research, such as delving into a definition of DT. It also contributes to showing a global perspective of research concepts related to DT via bibliometric data. 10:04am - 10:12am
Impulsando el Aprendizaje en Física y Química: Asistentes Virtuales de ChatGPT y la Taxonomía de Bloom en Estudiantes Universitarios 1Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 2Universidad Nacional del Callao, Lima, Perú Este estudio se desarrolló con el objetivo de determinar el Impulso del Aprendizaje en Física y Química al hacer uso de asistentes Virtuales de ChatGPT y la Taxonomía de Bloom en Estudiantes Universitarios, la metodología fue cuantitativa y se aplicó un cuestionario tipo escala Likert para la recolección de los datos, la cual se llevó a cabo en una universidad privada en Perú. La muestra fue de 120 estudiantes del curso de física y 130 de química. Como parte de los resultados se encontró que un 94% de los participantes, tiene una opinión positiva hacia el uso de los asistentes virtuales de Chat GPT, en este mismo orden se encontró que un 88.4% confirmó ubicarse en el nivel alto, en relación a una mejora asociada con la comunicación científica, un 87.6% se ubicaron en este mismo escaño en la categoría analizar datos y evidencias y con respecto a Calcular, obtener y evaluar resultados, esta alcanzó un 88.8% en el peldaño más alto. A partir de lo anterior se concluyó que la presencia de los asistentes virtuales utilizados por el docente como recurso impulsó el aprendizaje en los cursos de física y química y esto se debió a la estructuración oportuna de los procesos de formación y evaluación considerando la taxonomía de bloom. 10:12am - 10:20am
Análisis de la inteligencia artificial en la automatización de procesos comerciales de las empresas: una revisión sistemática de la literatura científica Universidad Privada del Norte - (PE), Perú El objetivo del presente estudio es analizar como el uso de la inteligencia artificial (IA) permite la automatización de procesos comerciales en las empresas a través de una revisión sistemática de la literatura en los últimos años. Para el trabajo de revisión se utilizó la metodología PRISMA, asimismo, se realizó un análisis de 174 artículos, obteniendo 80 artículos relevantes, publicados e indizados en ScienceDirect (36), IEEE Xplore (26), Scielo (9), Scopus (8), ProQuest (1). Entre las principales tendencias se encuentran: Marketing Predictivo (12), seguido de Chatbots (10), Seguimiento a Clientes con IA (10), Asistente de voz (8), Deep Learning (5), Análisis Predictivo (5), Industria 4.0 (4), Redes neuronales (4) y finalmente el Seguimiento de Ventas con IA (3). Además, se clasifica y responde a preguntas como las áreas donde se aplica la inteligencia artificial (IA) para la automatización de procesos comerciales, teniendo a la gestión de ventas (27%), gestión de inventario (23%), gestión de compras (19%), gestión financiera (19%) y recursos humanos (12%). La India es el país que contribuye con mayor producción científica sobre la automatización de procesos con inteligencia artificial (IA), representa el 26% de la producción científica, seguido de Australia (5%), China (5%) y Estados Unidos (5%). Estos resultados evidencian que la producción de artículos científicos sobre la Inteligencia artificial en la automatización de procesos comerciales ha experimentado un crecimiento significativo lo que demuestra el enorme esfuerzo científico realizado en los últimos años. 10:20am - 10:28am
Revisión sistemática para la implementación de inteligencia artificial en la optimización de la tecnología 5G UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ La tecnología 5G está liderando la próxima revolución digital, mejorando aplicaciones como la realidad virtual y el Internet de las cosas (IoT). Sin embargo, sus altas exigencias de rendimiento y baja latencia presentan desafíos importantes. Esta revisión sistemática explora cómo la inteligencia artificial (IA) puede optimizar la tecnología 5G, mejorar la asignación de recursos y permitir la gestión autónoma de la red. Utilizando la metodología PICOC se formuló la pregunta de investigación, enfocándose en la implementación de herramientas de IA para la optimización 5G. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes, y se utilizó la metodología PRISMA para la selección de artículos. Los resultados muestran que la IA, en particular el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, mejora significativamente el rendimiento y la gestión de la red 5G, superando a los métodos tradicionales en la detección de anomalías y la optimización de recursos. En conclusión, la IA es crucial para maximizar el potencial de la tecnología 5G, lo que enfatiza la necesidad de investigación y desarrollo continuos de metodologías basadas en IA. |
Contact and Legal Notice · Contact Address: Privacy Statement · Conference: LEIRD 2024 |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |