LEIRD 2024
LACCEI International Multiconference on
Entrepreneurship, Innovation and Regional Development
Virtual Conference | December 2-4, 2024
Conference Agenda
Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).
Please note that all times are shown in the time zone of the conference. The current conference time is: 10th May 2025, 12:16:01am EDT
|
Session Overview |
Session | ||
01D: Discriminación y Violencia
| ||
Presentations | ||
10:30am - 10:38am
DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL CONTEXTO DE LA MUJER EN COLOMBIA Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia La percepción de la seguridad es crucial para el bienestar y desarrollo social, especialmente en el contexto de las mujeres en Colombia. En este país, la seguridad no solo se refiere a la ausencia de amenazas físicas, sino que también abarca el estado general de bienestar social que permite a las mujeres vivir y desarrollarse sin temor. En Colombia, donde los desafíos de seguridad son particularmente complejos, la percepción de seguridad de las mujeres está influenciada por múltiples factores, incluyendo la seguridad económica, alimentaria y personal, todos interconectados y vitales para su bienestar. La percepción de seguridad de las mujeres en Colombia se ve afectada directamente por la confianza en las instituciones encargadas de garantizarla. La falta de seguridad puede inducir estrés crónico, deteriorar la salud mental y física, y fomentar un ambiente de desconfianza y violencia. Estudios indican que la percepción de seguridad mejora cuando las mujeres confían en la efectividad de las políticas de seguridad y en la transparencia de las autoridades. La comunicación clara y la confianza en las instituciones son esenciales para fortalecer la percepción pública de seguridad. Además, los sistemas de seguridad social juegan un papel importante en la percepción de seguridad económica de las mujeres. Los programas de pensiones, seguros de salud y apoyo al desempleo son cruciales para reducir la pobreza y la desigualdad, y para mejorar el bienestar general. 10:38am - 10:46am
Percepción de Mujeres en su experiencia como estudiantes de Ingeniería: Caso Ingeniería Industrial Uniminuto - Cali 1Universidad Minuto De Dios - (CO), Colombia; 2Fundación Academia de Dibujo Profesional; 3Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium La presente investigación permite visualizar las experiencias de mujeres estudiantes de ingeniería Industrial de UNIMINUTO Sede Cali, destacando varios aspectos críticos que afectan su desarrollo académico y profesional. Los resultados muestran que la mayoría de las estudiantes describen su experiencia como positiva, con un alto nivel de apoyo de profesores y mentores. Sin embargo, se identifican desafíos, como las dificultades económicas que afectan a un porcentaje significativo de las estudiantes, lo que resalta la necesidad de mejorar el acceso a becas y ayudas financieras. Además, se analiza la influencia de las normas sociales y los estereotipos de género en la elección de la carrera de ingeniería. Si bien muchas estudiantes consideran estos factores neutrales, un grupo relevante percibe un impacto negativo. Este hallazgo subraya la importancia de implementar políticas inclusivas que aborden estos estereotipos. Otro desafío identificado es el equilibrio entre las responsabilidades académicas y personales, ya que una gran parte de las estudiantes reporta dificultades para manejar ambas áreas de su vida. Dentro de los hallazgos se percibe que se debe realizar una implementación de recursos de apoyo para gestionar el estrés y mejorar el bienestar emocional. Finalmente, el estudio destaca la importancia de la participación de las mujeres en actividades extracurriculares y en roles de liderazgo dentro de las instituciones educativas. Fomentar estas oportunidades puede fortalecer la representación y el empoderamiento de las mujeres en campos tradicionalmente dominados por hombres. |
Contact and Legal Notice · Contact Address: Privacy Statement · Conference: LEIRD 2024 |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |