LEIRD 2024
LACCEI International Multiconference on
Entrepreneurship, Innovation and Regional Development
Virtual Conference | December 2-4, 2024
Conference Agenda
Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).
Please note that all times are shown in the time zone of the conference. The current conference time is: 9th May 2025, 11:45:00pm EDT
|
Session Overview |
Session | ||
01C: Vocaciones
| ||
Presentations | ||
10:30am - 10:38am
Role models. Una propuesta de inspiración cotidiana en ingeniería 1Universidad de Valparaiso - (CL), Chile; 2Universitat Rovira i Virgili; 3ONG MIA; 4Social & Business Research Laboratory —SBRLab En los últimos años, los esfuerzos en los países América Latina y el Caribe (ALC) para abordar la subrepresentación de las mujeres en las áreas STEM se han centrado en estrategias institucionales e intervenciones que incluyen la promoción de la igualdad de género y la implementación de algunas medidas centradas en áreas STEM, así como la integración de ambas, aunque en menor medida. Sin embargo, persisten las desigualdades debido al sexismo. Especialmente en disciplinas STEM, donde los desafíos son mayores. A pesar de ello, ha habido un aumento en la participación de mujeres en STEM en diversas áreas, excepto en ingeniería y tecnología. Estos sectores ofrecen muchas oportunidades profesionales, pero son entornos educativos y laborales hostiles para mujeres y niñas. Una estrategia común de acción afirmativa para abordar esta situación es la introducción de referentes femeninos. Comúnmente se han destacado mujeres excepcionales de la historia, sin embargo hay numerosas mujeres cotidianas y con carreras exitosas en STEM que pueden resultar referentes accesibles para niñas y jóvenes en edad escolar. Este es un estudio conceptual que tiene como objetivo diseñar un modelo de seguimiento de ingenieras referentes en STEM para niñas y chicas en edad escolar en entornos próximos. Se espera que este modelo sirva como marco para iniciativas que fomenten el impulso de niñas y jóvenes en áreas STEM desde la perspectiva de género. Se sugiere una validación práctica mediante un implementación en carreras de ingeniería. 10:38am - 10:46am
Gender Gap in Attitudes towards Science and STEM areas in Lower Secondary Students 1Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina, Escuela Nacional Ernesto Sábato.; 2Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. Catedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería. Attitudes toward science are a topic of growing interest in science education research, particularly due to their impact on the underrepresentation of women in STEM fields. Understanding the factors that influence these attitudes is crucial, especially in the 13-14 age group, where the literature indicates a decline in favorable attitudes. This study aims to identify the existence of a gender gap in attitudes toward science and STEM fields among first- and second-year Lower Secondary students at the Ernesto Sábato National School (ENES) in Tandil, Argentina. The study considers the dimensions of the social relevance of science, taste for science, interest in scientific topics, professional interest in science, and desire to pursue STEM careers. A non-experimental cross-sectional design and quantitative methodology are applied, using Likert scale questionnaires and open questions to provide qualitative information about the phenomenon. The results show that the gender gap in attitudes toward science and STEM fields becomes significant in the second year, with female students showing a marked unfavorable trend in terms of enjoyment of school science, interest in scientific topics, and desire of pursuing STEM careers compared to their male counterparts. This suggests that the way science is presented and perceived at the beginning of high school affects students' attitudes and creates an unfavorable biographical profile. 10:46am - 10:54am
El rol de la IA en el desarrollo de habilidades blandas para mujeres en STEM desde las escuelas 1Fundación Universitaria Antonio de Arévalo - UNITECNAR - (CO); 2LACCEI; 3Universidad Antonio Nariño; 4Universidad Técnica de Múnich El desarrollo de habilidades blandas es esencial para preparar a niñas y jóvenes para carreras en los campos de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad, complementan las competencias técnicas, haciendo que las mujeres sean más competitivas y exitosas en estos campos. Para esto, el uso de Inteligencia Artificial (IA) puede ofrecer tutorías personalizadas de acuerdo con cada caso con una retroalimentación inmediata y en contextos de la vida real de una manera interactiva y llamativa. |
Contact and Legal Notice · Contact Address: Privacy Statement · Conference: LEIRD 2024 |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |