Conference Agenda

Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).

Please note that all times are shown in the time zone of the conference. The current conference time is: 9th May 2025, 07:27:11pm EDT

 
Only Sessions at Location/Venue 
 
 
Session Overview
Session
11B: Incubators, accelerators, and other
Time:
Tuesday, 03/Dec/2024:
9:40am - 10:40am

Virtual location: Room 2


Show help for 'Increase or decrease the abstract text size'
Presentations
9:40am - 9:48am

Modelo basado en manufactura esbelta para el incremento de la productividad en el área de producción de una PYME, Lima, 2024

Bachiller Piero Esteban Mariscal Carbajal, Bachiller Jean Carlos Escurra Lagos

Universidad Privada del Norte - (PE), Perú

Este estudio utilizó un diseño preexperimental y una técnica cuantitativa aplicada. El objetivo es implementar un modelo basado en manufactura esbelta para el incremento de la productividad en el área de producción de una PYME. Se empleó un muestreo de conveniencia no probabilístico, y la población comprendía de todo el proceso de producción, sirviendo de muestra el proceso de producción de los archivadores. La técnica de recogida de datos fue la observación, y las herramientas empleadas fueron la ficha de observación y check list. Por otro lado, se realizó una prueba inferencial de los datos utilizando las pruebas de Shapiro Wilk y Wilcoxon mediante del software SPSS. Se concluyó, que la implementación de un modelo basado en manufactura esbelta incrementa la productividad en una PYME, ya que se demostró que su productividad incrementó de un 41% a un 61%.



9:48am - 9:56am

Implementación de estrategias de control de inventarios y gestión de almacenes para reducir costos operacionales en una empresa ferretera Peruana

Leidy Nora Vasquez-Layza, Nelly Bresminda Cerna Rios, Jean Carlos Escurra Lagos

Universidad Privada del Norte - (PE), Perú

El sector comercial ferretero es uno de los más prósperos internacionalmente, sin embargo, existe una necesidad imperante de estrategias que sustenten los procesos de control de inventarios y gestión de almacenes; ya que sus deficiencias se manifiestan a lo largo de la cadena de suministro. Un manejo eficiente de ambos procesos, permite dar respuesta de manera oportuna a los requerimientos, y con ello las empresas mejoran su competitividad, crecen en un mercado tan cambiante, y aportan con la economía interna de un país. Por lo tanto, la presente investigación planteo como objetivo principal implementar estrategias de control de inventarios y gestión de almacenes para reducir costos operaciones en una empresa ferretera, puesto que se encontró deficiencias como confiabilidad de inventario menor al 20%, desorganización en el almacén, altos niveles de inventario, altos índices de roturas de stock y trabajo empírico del personal. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño preexperimental. La implementación del Kardex de control interno, la clasificación ABC, el rediseño de Layout y plan de capacitación en la empresa ferretera, resultó en una reducción máxima del 26.3% de sus costos operacionales, resultado con el que se puede validar la implementación de dichas estratégias.



9:56am - 10:04am

Gestión de inventario y optimización de stock en la industria en general

Luighi Franco Pinillos Aldoradin, Anthoni Deyvid Salinas Aliaga, Juan Manuel Vásquez Espinoza

Universidad Tecnologica de Perú - (PE), Perú

En el dinámico entorno industrial actual, la gestión de inventarios se posiciona como una estrategia crítica que va más allá de la simple conservación de bienes, impactando directamente en la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de las cadenas de suministro. Esta práctica no solo es fundamental para un almacenamiento eficiente, sino que también es clave en la optimización del flujo de materiales y la minimización de costos asociados, que incluyen desde gastos de almacenaje hasta costos derivados del exceso de producción o falta de productos



10:04am - 10:12am

Omnichannel Marketing: Integrating Experiences to Maximize Impact

Romi Rubi Zuñiga-Abregu, Benhur Campos-Atoche, Miguel Angel Zezé Neciosup-Rivas

Universidad Tecnologica del Peru S.A.C., Perú

The omnichannel strategy is essential for contemporary companies that seek to be successful in the current digital environment. In this regard, the problem encountered is that there is not enough information to implement omnichannel strategies. The objective being to describe the impact of the omnichannel strategy on the customer experience. The methodology used for this research is PRISMA, which consists of searching for highly relevant articles to solve the problem and meet the objectives, through the analysis of each analyzed and selected research. As a result of the application of the PRISMA method, 50 articles belonging to Scopus, Scielo, ScienceDirect and Redalyc are obtained, which allows us to deepen the information on customer experiences in the purchasing process in different channels such as physical stores, website, mobile applications, social networks, etc. With the implementation of the omnichannel strategy, the company seeks to build a competitive advantage that is a differentiating factor to stand out from competitors, attract customers, retain them in the long term and obtain greater productivity.



 
Contact and Legal Notice · Contact Address:
Privacy Statement · Conference: LEIRD 2024
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC
© 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany