LEIRD 2024
LACCEI International Multiconference on
Entrepreneurship, Innovation and Regional Development
Virtual Conference | December 2-4, 2024
Conference Agenda
Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).
Please note that all times are shown in the time zone of the conference. The current conference time is: 9th May 2025, 07:58:52pm EDT
|
Session Overview |
Session | ||
25B: Design thinking-driven innovation
| ||
Presentations | ||
2:20pm - 2:28pm
La Programación Lineal Entera y Binaria y su impacto en el incremento de las utilidades y decisión de venta de los productos capilares de “Frank Olivos Salón y Spa” 1Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 2Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 3Universidad Privada del Norte - (PE), Perú La presente investigación fue realizada con el fin de determinar el impacto de la aplicación de la Programación Lineal Entera y Binaria, estas herramientas esenciales permiten tomar decisiones estratégicas, maximizar utilidades en cuanto a la decisión de venta de los productos capilares, en la peluquería “FRANK OLIVOS SALÓN Y SPA”, dedicada al sector de cuidado del cabello, mediante la venta de diversos productos capilares de marcas como L’oreal(Kérastase, L’oreal profesionel, Redken) y Wella. Para ello se aplicó la Programación Lineal Entera para alcanzar soluciones óptimas e incremento de utilidades y la Programación Binaria para decidir en qué productos capilares invertir en mayor cantidad. Para lo cual se realizó y aplicó un modelamiento de programación lineal entera, caracterizada porque se modela un problema de optimización utilizando, únicamente, inecuaciones lineales, donde para cada problema se especifica cada una de las variables de decisión y las restricciones teniendo de resultado valores enteros, logrando una mayor eficiencia en la gestión de inventarios de la peluquería al encontrar soluciones óptimas a través de las diversas etapas del problema. Así mismo, también intervino la programación binaria, caracterizada por ser eficiente en problemas de tipo de toma de decisiones “Si o No”, permitiendo de esta forma tomar las decisiones más óptimas en la peluquería con respecto a los productos capilares. Ambos modelamientos maximizaron utilidades y mejoraron la toma de decisiones sobre en qué productos capilares invertir. 2:28pm - 2:36pm
Technological development and innovation to promote sustainable infrastructure projects 1Universidad Ricardo Palma - (PE), Perú; 2Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - (PE) La investigación titulada desarrollo tecnológico e innovación para promover proyectos de infraestructura sostenible, tiene como objetivos promover el desarrollo tecnológico e innovación en un entorno normativo tomando en cuenta la diversificación industrial, el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones e internet asequible en los sectores industriales público y privado. Contando con información estadística se estableció un plan de mejora bajo un enfoque de efectividad, productividad y rentabilidad asociados a la tecnología e innovación en el desarrollo de proyectos de infraestructura sostenible en el Perú. El método de la investigación es deductivo, enfoque cualitativo, orientación aplicada y de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. El diseño es no experimental, transversal y prospectivo. Para el presente estudio se consideró una población (N) de 297, siendo la unidad de observación las empresas consultoras y contratistas, y la unidad de análisis los profesionales dedicados a la gestión, dirección y diseños de proyectos de infraestructura. Se obtuvo una muestra (n) de. La técnica para la obtención de la información fue la entrevista personal. Como instrumento de recolección de datos se elaboró un cuestionario semiestructurado constituida por preguntas cerradas y con valores politómicos. Se utilizó la escala Likert con consultas que vayan de lo positivo (muy frecuentemente) a lo negativo (nunca). El estudio determinó que en un 54% de los proyectos de infraestructura sostenible, desarrollan muy frecuente y frecuentemente la tecnología e innovación en sus proyectos desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El instrumento presenta una confiabilidad interna de excelente, porque se obtuvo un coeficiente de Alfa de Cronbach = 0.915. La correlación promedio fue 0.656 siendo una correlación positiva media. 2:36pm - 2:44pm
Diseño de un modelo de simulación del proceso de producción de puertas de madera para mejorar la distribución de planta y la productividad en la “Carpintería Sarita” con el software ProModel y el Método de Hexágonos 1Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 2Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 3Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 4Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 5Universidad Privada del Norte - (PE), Perú; 6Universidad Privada del Norte - (PE), Perú Este estudio se enfoca en mejorar la distribución de planta en la "Carpintería Sarita" utilizando el método de hexágonos y simulándolo con ProModel para incrementar la productividad. Inicialmente, se identificaron problemas significativos como altos índices de piezas defectuosas y una disposición ineficiente de las máquinas. ProModel, nos permitió representar tal y como es el proceso de producción de puertas que deseamos analizar, mediante su uso se realizaron simulaciones en donde se consideraron variables como locaciones, entidades, arribos, recursos y procesamiento. Se modelaron dos escenarios: uno con una nueva distribución de máquinas y otro que incorporó la adición de operarios y un almacén de productos terminados. Esta optimización mejoró significativamente el flujo de trabajo y la eficiencia de las máquinas, resultando en un impresionante aumento del 92% en la productividad en el segundo escenario simulado. Además, la simulación permitió identificar con precisión los productos terminados y defectuosos, demostrando una mejora considerable en la distribución de la carpintería y en la producción de puertas comparado con la situación anterior 2:44pm - 2:52pm
Analysis Of Factors Affecting the Selection and Acquisition of PPE by Construction Sector Companies in Lima, Peru Universidad Privada del Norte - (PE), Perú En este trabajo de investigación se abordó el análisis de estudios que evidencian altos índices de accidentalidad, resaltando la importancia de los Equipos de Protección Individual (EPI). Se demuestra que la falta de EPI adecuados es una causa principal de accidentes, proponiendo soluciones tradicionales a través de encuestas, llegando a soluciones innovadoras como dispositivos IoT en EPI para monitoreo en tiempo real y tecnologías inmersivas para capacitación. A través de encuestas, complementadas con observaciones directas en sitios de construcción, se comprenden los desafíos y se mejora la seguridad en el trabajo. Se utilizaron una variedad de herramientas gráficas y tabulares, como el mapa de calor y la Matriz de Priorización. Estas estrategias combinadas brindan una visión integral y robusta de los factores que influyen en la selección y uso de EPI en la construcción. 2:52pm - 3:00pm
Estrategias de ciberseguridad para hogares inteligentes: Una revisión sistemática de amenazas y enfoques de mitigación en entornos IoT Universidad Tecnológica Del Perú, Perú El uso de dispositivos IoT ha crecido exponencialmente en los hogares inteligentes, gracias a los beneficios de automatización que estos proporcionan. Sin embargo, esta expansión también ha incrementado las vulnerabilidades de seguridad, convirtiendo a estos dispositivos en objetivos atractivos para ciberdelincuentes. Esta revisión sistemática analiza las principales amenazas a la ciberseguridad en entornos IoT domésticos y las estrategias de mitigación emergentes. Se examinaron 49 estudios extraídos de la base de datos Scopus, abarcando artículos publicados entre 2020 y abril de 2024. Los resultados revelaron que los ataques de inundación y los de autenticación y sesión son los más prevalentes. Para contrarrestar estas amenazas, se destacan técnicas de machine learning y blockchain, que proporcionan protección contra la autenticación y la manipulación. Los métodos de machine learning implementados en sistemas de detección de intrusos alcanzan precisiones entre 97.7% y 99.68%. Este análisis no solo ofrece una visión detallada de las vulnerabilidades actuales, sino que también sugiere que futuras investigaciones deberían desarrollar técnicas que combinen machine learning con blockchain, permitiendo una mayor resiliencia ante diversos ataques. 3:00pm - 3:08pm
Financial services in the development and execution of infrastructures for their integration into value chains 1Universidad Ricardo Palma - (PE), Perú; 2Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - (PE) The research entitled financial services in the development and execution of infrastructure for its integration into value chains, aims to promote inclusive and sustainable industrialization, contribute to industry, employment, gross domestic product and the access of small industries to financial development and integration into value chains and markets. Based on statistical information, an improvement plan was established associated with financial services in the development and execution of infrastructure. The research method is deductive, qualitative, applied orientation and descriptive, correlational and explanatory. The design is non-experimental, cross-sectional and prospective. For the present study, a population (N) of 297 was considered, with the observation unit being consulting companies and contractors, and the analysis unit being professionals dedicated to the management, direction and design of infrastructure projects. A sample (n) of 169 was obtained. The technique for obtaining the information was the personal interview. As a data collection instrument, a semi-structured questionnaire was developed consisting of closed questions with polytomic values. The Likert scale was used with queries ranging from positive (very frequently) to negative (never). The study determined that 6% of them frequently develop financial services focused on the Sustainable Development Goals (SDGs). The instrument has a good internal reliability, because a Cronbach's alpha coefficient = 0.858 was obtained. The average correlation was 0.525, which is a considerable positive correlation. |
Contact and Legal Notice · Contact Address: Privacy Statement · Conference: LEIRD 2024 |
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.105+TC © 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany |